viernes, 6 de mayo de 2011

Educación en México

Un tema central para el desarrollo del país es la educación, este es un elemento clave para poder crecer en todos los aspectos, un país con educación desencadena una serie de beneficios en corto y largo plazo que nos llevan a una mejor calidad de vida, se tiene menos delincuencia, menos contaminación, y más desarrollo tecnológico, mejores acuerdos políticos, etc.

 En México podemos observar que la calidad educativa en todos los niveles socioeconómicos en BAJA, el promedio de estudios de la población se encuentra en el 2° año de secundaria suponiendo que esta educación fuera de la más alta calidad seria un nivel muy bajo para la media de la población.

¿Como podemos salir adelante como país si no contamos con un plan de educación integral para toda la población? En los últimos años vemos como a falta de oportunidades de estudios y a falta de expectativas de vida la gente se ve inmersa en la toma de decisiones no benéficas ni planeadas para su vida. México es un país de gente joven lo cual representa que el capital de trabajo es suficiente para cubrir las necesidades producción, pero si esta juventud no tiene la educación suficiente solo se va quedar en capital de trabajo, nunca será capital intelectual que desarrolle una mejor calidad de vida.

El 05 de Mayo del 2011 el presiente Felipe calderón en una junta con empresarios en Puebla hizo mención a algo que me hace mucho ruido, mencionó que México se esta convirtiendo en el principal país manufacturero, enorgulleciéndose de este hecho, que México sea un país manufacturero representa que somos un país de mano de obra BARATA, sin el suficiente valor intelectual para desempeñar trabajos de un nivel superior y esto se da principalmente por que no existe un buen sistema de educación para la población ¿Realmente queremos ser un país numero 1° en manufactura? O ¿queremos ser un país que genera capital intelectual? ¿Hasta donde queremos llegar como nación? Queremos siempre depender de las decisiones de unos cuantos, o empezar a tomar nuestras propias decisiones.